recomendaciones para cuidar el medio ambiente al viajar

10 recomendaciones para proteger el medio ambiente al viajar

Viajar es una experiencia que pocos olvidan, es algo enriquecedor, cultiva tu alma y tu espíritu a la vez que aumenta el conocimiento general o amplias los que ya tenías. Por otra parte, pocos tienen en cuenta que pueden contribuir a proteger el ecosistema con algunas recomendaciones para proteger el medio ambiente al viajar

recomendaciones para proteger el medio ambiente al viajar

Claro, siempre vamos a pasarla bien, no nos olvidamos de eso, pero a la vez podemos al menos hacer el intento  de no dañar el ambiente en esos lugares que visitamos y asi contribuimos al balance ecológico del entorno.

A continuación te cuento algunos consejos que he encontrado en la web y otros que he añadido de mi experiencia personal. Tu decides cual de ellos puedes aplicar según la ocasión.

cuidar el medio ambiente

Recomendaciones para proteger el medio ambiente al viajar :

  1. Trata de encontrar agencias de viaje que se procupen por estos temas, que respeten el medio ambiente o al menos tengan en cuenta colaborar a minimizar los daños.
  2. Es importante no malgastar recursos: corriente eléctrica (dejar la luz encendida) agua (dejar la canilla abierta). Cuando salgas de casa recuerda apagar todo y desconecta todos los equipos de la corriente .
  3. No cargues con cosas por si las necesitamos, al final las convertimos en desperdicios del lugar a donde vamos, lo más lógico es tirar la basura en lugares apropiados o traerlas de vuelta a casa. Si tu equipaje es liviano, disminuye el gasto energético de las cintas transportadoras en aeropuertos. Tren de larga distancia
  4. Si tu destino es el bosque, la playa, o un paraje natural, intenta llevar una bolsa de nylon para recolectar tu basura y luego depositarla en los lugares apropiados. Utiliza los senderos que ya están creados para caminar y así no destruyes nuevos pastos y terrenos vírgenes.
  5. Utiliza dispositivos electrónicos de carga solar.
  6. En lugares de buceo, no rompas corales ni te pares en ellos
  7. Existen protectores solares ecológicos buscalos. Recuerda que cuando te bañas esa agua va a los caños de desagüe y de ahí al mar, así reduces el impacto químico sobre el agua.
  8. Otra de las recomendaciones para proteger el medio ambiente al viajar es sobre los recuerdos, si deseas traer a tus amigos o familiares algún souvenir colabora con la producción local. Así fomentas el desarrollo económico del creador y no de terceros o de importadores. Además podrías comprar artículos que no contengan partes de animales, cueros, pieles, carey, asi no contribuyes a su extinción y caza.
  9. Trata siempre de consumir productos donde mejor creas que ayudas a alguien de la localidad.
  10. No arrojes basura al mar, si puedes ayuda a recoger la que otros han tirado.Recoge la basura en bolsas

Otras cinco recomendaciones  que he ido agregando

  1. Al quedarte en un hotel intenta conservar durante más tiempo las sábanas y toallas sin cambiar; así evitarás mayor consumo de energía en lavarlas.
  2. Utilizar el transporte público o andar en bicicleta, si puedes compartir el transporte con otros mucho mejor.
  3. Si te vales con un mapa digital en un dispositivo electrónico, menos papel tienes que consumir en folletos.
  4. No alimentes animales del zoológico o algún otro animal silvestre con comida diferente de la que acostumbra pues podrías cambiar su hábito natural de alimentación y podría ser muy perjudicial. Cuando consumas alimentos con envoltorio, mucho mejor si es un envoltorio reciclable de papel u otro material parecido.
  5. Si viajas con tu mascota, recoge sus desechos en envases reciclables.

Mochilero

MochilerosHay muchas personas que les gusta ir de “Mochileros” o “Mochileras” o sea que viajan con su equipaje encima. Practican senderismo o recorren el camino de forma independiente. No contratan paquetes en agencias sino que los crean paso a paso. Es también conocido como turismo de alpargata(España).

Estas personas conocen el entorno que les rodea, conviven con los habitantes locales y aprenden sus costumbres. No tienen que ajustarse a los horarios dispuestos por hoteles o resorts, viajes grupales en agencias ni nada parecido. Se disfruta el viaje desde otra perspectiva; el indice de intercambio y conocimiento aumenta. De ellos se aprende donde se come más económico, como llegar más rápido, cuáles son los senderos naturales; muchos datos que no obtienes en una guía turística impresa.

Conclusiones

Es gratificante al contar tus historias de viajes decir que cuidaste el medio ambiente. Decir que no desperdiciaste agua o que usaste bicicleta, o sencillamente que tus envases son reciclables. Siempre un detalle que repliques a otros será un detalle que podrán aprender y aplicar ellos en sus viajes. Luego en cierta medida ayudaremos a proteger el entorno de todos “El planeta Tierra”. En otras palabas intenta expandir estas recomendaciones para proteger el medio ambiente al viajar.

Te reto a realizar ese viaje que planificaste y hacerlo exitosamente aplicando estas prácticas amigables. Es un deber con nuestros iguales en otras partes del planeta. Protegemos así la biodiversidad, el ambiente y la salud de todos.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *